MANANTIAL ÚNICO

Suelo, composición mineral, siglos de reposo… La naturaleza nos la ha dado, nosotros solo hacemos que la puedas disfrutar.

Hasta la última gota de Cabreiroá tiene un origen único: el de nuestro único Manantial descubierto en el siglo XIX.

Así puedes estar seguro de que te llevas en cada botella un agua única, que nace de un manantial irrepetible que se encuentra en las cercanías de Verín (Ourense), en un entorno natural espectacular, rodeado por frondosos bosques y jardines que conforman un paraje privilegiado que, además cuenta con un perímetro de protección en propiedad de más de 250.000 m² y más de 2.000 plantas de árboles de diferentes familias.

Un acuífero único, de origen magmático e inaccesible donde la actividad volcánica se sigue manteniendo en el subsuelo garantizando la calidad y composición mineral del agua de una de las principales áreas hidrogeológicas de Europa.

SUBSUELO MINERAL

El Agua Mineral de Cabreiroá:
De la más alta calidad, pura, fresca y transparente

Tras el proceso de filtrado que se produce al ascender, se extrae a unos 150 metros de profundidad y surge siempre pura a una temperatura constante de 16º centígrados. Así extraemos del subsuelo nuestra Agua, naturalmente mineralizada, sin contaminación bacteriana y con una composición química constante que se embotella sin ser sometida a ningún tratamiento de purificación, manteniendo intacta su pureza, tal y como se encuentra en la naturaleza gallega.

Origen geológico

Fue hace unos 65 millones de años… cuando una serie de movimientos sísmicos y grandes terremotos transformó grandes extensiones en el actual territorio gallego.

El agua de la lluvia

El acuífero de Cabreiroá se alimenta de la lluvia que cae en uno de los entornos mejor conservados de Galicia. Cuando esas gotas tocan el suelo, inician un proceso que dura más de 200 años para dar un agua única.

El suelo de Verín

El subsuelo granítico bajo nuestro Manantial, del que brota nuestra Agua Mineral, la dota de minerales y la convierte en fuente de salud y equilibrio. Las gotas de lluvia descienden por las grietas del macizo granítico, filtrándose por sucesivas capas de granito y cuarcitas, que le aportan la proporción justa de minerales como el Litio, Calcio, Potasio, Sodio, Sílice, Magnesio… El agua consigue así unos minerales que te recargan al 100%.

El Magma terrestre en la falla regua

Un agua pura que proviene del interior de la tierra, a 3.000 metros de profundidad, donde el agua alcanza 100ºC de temperatura y se mezcla con el gas carbónico que escapa del magma terrestre por la Falla Regua de Verín. Es entonces cuando enormes presiones empujan el agua de nuevo hacia la superficie.
S.XIX

En una tierra famosa por el agua, un manantial ya destacaba sobre los demás. El Manantial de Verín era ya un lugar de peregrinaje por las bondades del agua que brotaba de la tierra.

1904

Es en 1904 cuando ilustres químicos del Charing-Cross Hospital de Westminter confirman las bondades del agua y lleva a los primeros dueños a adquirir la fuente y los terrenos colindantes.

1906

Templete de los agüistas (1906):

Para facilitar el acceso a los agüistas se construyó una burbuja de cristal.

Finalmente se erigió el templete ortogonal, El Templete, construido al estilo modernista de la época y decorado con frescos que hacen referencia a las estaciones del año.

Declarada minero-medicinal y de utilidad pública:

En este mismo año, se toma la acertada decisión de analizar de nuevo el agua. Y fueron declaradas Minero-Medicinales.

En su origen por D. Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel de Medicina, quien la declaró minero-medicinal y llegó a ser un visitante asiduo del manantial y del balneario, el cual se erigió para aprovechar las bondades de sus aguas.

Balneario Cabreiroá:

Tuvo su máximo esplendor de 1910 a 1936, fue lugar de encuentro de quienes buscaban en sus aguas un lugar de esparcimiento y salud.

El diseño  está basado en el concepto de “ciudad de las aguas”, que dio origen a los grandes complejos europeos de la época.

Solo la guerra civil truncó su actividad basada en una creciente fama de sus aguas minerales.

Proyección Internacional:

Cabreiroá fue desde principios de siglo la marca de agua nacional más exportada, y en apenas un par de años se consolidó como líder en el mercado Sudamericano.

2006

2006, Hijos de Rivera:

El impulso definitivo para Cabreiroá fue la familia Rivera. Esta adquisición supuso una fuerte inversión, que garantiza el cuidado del entorno, los mejores medios técnicos para la excelente calidad de Cabreiroá.

Actualidad

Hoy Cabreiroá es uno de los grandes referentes en calidad e innovación siendo pioneros en aportar valor añadido a los diseños y envases como el vidrio, rpet, cartón y el aluminio. Dispone además de una gama de agua con gas bajo la marca Magma de Cabreiroá, con gas carbónico natural y con gas añadido.

En la actualidad, Cabreiroá pertenece a la compañía Hijos de Rivera, que en los últimos años ha acometido importantes inversiones para modernizar e impulsar la planta de envasado así como para proteger el perímetro del manantial preservando al máximo los recursos naturales.